Presentación del movimiento social 1860 años 70. Presentación para una lección de historia sobre el tema “Movimientos sociales de la segunda mitad del siglo XIX. Movimientos radicales. d) reconocimiento del papel progresista del capitalismo en Rusia

Diapositiva 2

1.Objetivos y composición del movimiento radical.

En el período posterior a las reformas en Rusia ha habido un aumento del sentimiento revolucionario. Un revolucionario es partidario de cambios radicales en el estado y la estructura social por la fuerza. Razones del crecimiento del sentimiento revolucionario: descontento con los resultados de la reforma campesina; lentitud e indecisión del gobierno en la implementación de reformas; inconsistencia en las políticas de Alejandro II; Las esperanzas de los representantes radicales de la sociedad de lograr cambios tangibles no estaban justificadas.

Diapositiva 3

Participantes en el movimiento revolucionario: Raznochintsy: un grupo interclasista, "personas de diferentes rangos y rangos", personas del clero, comerciantes, pequeña burguesía, campesinados, pequeños burócratas y nobleza empobrecida, que recibieron una educación y se separaron de sus entorno social previo. La formación de la capa raznochinsky se debió al desarrollo del capitalismo, que provocó una gran demanda de especialistas en trabajo mental. Con la caída de la servidumbre, se convirtieron en el principal estrato social para la formación de la intelectualidad. La composición social de los participantes en el movimiento revolucionario fue tal precisamente porque eran personas educadas, familiarizadas con la existencia de otros sistemas de gobierno más democráticos, que se dieron cuenta de la necesidad de un cambio en Rusia.

Diapositiva 4

2.Actitud hacia la reforma campesina.

“La antigua servidumbre ha sido sustituida por una nueva. En general, la servidumbre no ha sido abolida. El pueblo ha sido engañado por el zar.” (evaluación de la reforma campesina tomada de un artículo de N.P. Ogarev, publicado en la revista “Bell”) ¿Cómo se entienden las palabras de N.P. ¿Ogareva? ¿Qué querían decir las palabras “nueva servidumbre”? (el campesino en realidad no recibió la libertad que se le había prometido: seguía dependiendo del terrateniente, conectado con él por un sistema de trabajo, estaba atrapado en pagos de rescate y no tenía suficiente tierra)

Diapositiva 5

3.Ideas N.G. Chernyshevsky.

El líder ideológico del movimiento revolucionario de finales de la década de 1850 y principios de la de 1860. era N.G. Chernyshevsky N.G. Chernyshevsky. En sus artículos abogó por una revolución campesina, desarrolló las ideas de A.I. Herzen (La base para el establecimiento del socialismo en Rusia debería ser la comunidad campesina con su distribución de la tierra entre sus miembros y la toma de decisiones colectiva en una reunión secular. Rusia llegará al socialismo, sin pasar por el capitalismo, a través de la comunidad campesina. Por lo tanto , es necesario impedir el desarrollo del capitalismo y el surgimiento del proletariado y extender el autogobierno campesino a las ciudades y al estado en su conjunto, pero primero es necesario liberar a los campesinos y dar a toda la población los mismos derechos democráticos. ). En agosto de 1861, el tercer departamento recibió de sus simpatizantes la proclama: "Inclinarse ante los campesinos señoriales". Explicó de forma accesible el carácter predatorio de la reforma. Convenció a los campesinos de no confiar en el zar y prepararse para un levantamiento organizado. La sospecha de autoría recayó en N.G. Chernyshevsky. Fue arrestado y recluido en la Fortaleza de Pedro y Pablo, donde pasó unos dos años y escribió la novela "¿Qué hacer?" En 1864, después del rito de ejecución civil, fue exiliado para realizar trabajos forzados en Siberia. N.G. Chernyshevsky A.I. Herzen

Diapositiva 6

4. “Tierra y Libertad” 1861 - 1864 1861 - creación de la primera organización revolucionaria secreta - “Tierra y Libertad” Según el nombre de la organización, ¿adivinen cuáles eran sus objetivos?

1. ¿Qué objetivos se propuso la organización “Tierra y Libertad”? 2. ¿Qué es una asamblea popular?) 3. ¿Qué tipo de sistema político pretendían establecer los participantes de “Tierra y Libertad”? 4. ¿Qué métodos planeaste utilizar para lograr tus objetivos? 5. ¿Por qué se esperaba el inicio del levantamiento campesino en 1863? Las esperanzas de un levantamiento campesino no se materializaron y en 1864 la organización decidió disolverse.

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-1.jpg" alt=">Movimientos sociales radicales de la década de 1860 - principios de la de 1870.">!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-2.jpg" alt=">Objetivos y composición del movimiento radical. o Un revolucionario es un partidario de cambios fundamentales en el estado y"> Цели и состав радикального движения. o Революционер – сторонник коренных перемен государственного и общественного устройства насильственным путем. o Рост революционных настроений связан: o 1)недовольство результатами крестьянской реформы; 2) медлительность, нерешительность правительства при проведении реформ в жизнь; 3) непоследовательность в политике Александра 2. o Участники революционного движения: o Учащиеся и слушатели ВУЗов-37, 5%; o Рабочие – 14%; o Учащиеся школ – 11, 3%; o Служащие – 8, 3%; o Учителя – 7, 6% o Разночинцы – «люди разного чина и звания»!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-3.jpg" alt=">Líder ideológico del movimiento revolucionario de los años 50-60 de Chernyshevsky norte."> Идейный вождь революционного движения 50 -60 -гг. o Чернышевский Н. Г. - русский философ- утопист, революционер-демократ, учёный, литературный критик, публицист и писатель. o Выступал за крестьянскую революцию, развивал идеи А. И. Герцена о крестьянском социализме. o 1861 г. Прокламация «Барским крестьянам от их доброжелателей поклон» - разъяснялся грабительский характер реформы. Подозрения в авторстве пало на Чернышевского. Он арестован, приговорен к 14 годам каторги, подвергнут обряду гражданской казни и сослан для отбывания каторжных работ на Александровский завод в Сибири.!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-5.jpg" alt=">Narodnichestvo. o Narodnichestvo es un movimiento político de la intelectualidad radical rusa que considera al pueblo, al campesinado"> Народничество. o Народничество – политическое течение русской радикальной интеллигенции, рассматривающее народ, крестьянство как реальную политическую силу и стремившееся сделать эту силу сознательной и организованной. o Течения революционного народничества: бунтарское, пропагандистское, заговорщическое.!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-6.jpg" alt=">Rebelde (M. A. Bakunin). o Objetivos: niega el Estado, centralizado controlar “desde arriba”."> Бунтарское (М. А. Бакунин). o Цели: отрицает государство, централизованное управление «сверху» . Самоуправление народа (рабочие ассоциации, группы, общины, области). o Анархизм - общественно-политическое течение, выступающее за уничтожения государственной власти в результате стихийного бунта масс и создания федерации мелких автономных ассоциаций производителей. o Методы: крестьянский бунт, призвать к бунту должна интеллигенция – «умственный пролетариат»!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-7.jpg" alt="> Propaganda (Lavrov P. L.) o Objetivos: Sociedad socialista justa o"> Пропагандистское (Лавров П. Л.) o Цели: Справедливое социалистическое общество. o Методы: народная революция, длительная подготовка. Крестьянин не готов к революции. Незначительное меньшинство лучших людей – пропаганда среди народа, разъяснение его потребностей и сил. Создание революционной организации.!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-8.jpg" alt="> Conspiratorial (Tkachev P.N.) o Objetivos: establecer una igualdad universal. Reemplazo"> Заговорщическое (Ткачев П. Н.) o Цели: установление всеобщего равенства. Замена старых государственных институтов новыми, революционными. o Методы: крестьянин не готов к революции, а агитация не даст результатов. Законспирированная организация революционеров совершит переворот, захватит гос. власть. Это даст толчок революции, недовольство народа выйдет наружу.!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-9.jpg" alt=">1874 -75 - “yendo al pueblo” o Con un push servido para esta campaña"> 1874 -75 гг. - «хождение в народ» o Толчком к этому походу послужил тяжелый голод 1873 -74 гг. o Толковали крестьянам о революции и социализме в надежде поднять их на восстание. o Пропагандисты устраивали в деревне поселения, оседали там, занимая места волостных писарей, учителей, фельдшеров.!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-10.jpg" alt=">Las razones del fracaso de las tácticas de “caminar”: o Los campesinos percibían a quienes acudían a ellos como "bares"."> Причины неудачи тактики «хождений»: o Крестьяне воспринимали приходивших к ним как «бар» , смотрели с опаской и недоверием. o Речь приходивших была непонятна, слова о общем имуществе встречались ироническими усмешками. o Крестьяне оказывались собственниками, причем достаточно консервативными. o В следствии неудачи «хождений» возникла мысль о создании централизованной революционной организации с четкой структурой и разработанной программой.!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-11.jpg" alt=">Movimientos sociales radicales 1870 - principios de los 80 o Organización de Ishutin N ( 1863-66)"> Радикальные общественные движения 1870 -начала 80 гг. o Организация Ишутина Н. (1863 -66)в Москве – организовать революционный переворот в России. Общественное переустройство на основе коллективной собственности и коллективного труда (коммун). Член этой организации Каракозов в 1866 г. Совершил первое покушение на Александра 2, был казнен, а организация разгромлена!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-12.jpg" alt=">La organización de S. Nechaev “Masacre del pueblo” 1869 En Moscú o " Catecismo de un Revolucionario" -"> Организация С. Нечаева «Народная расправа» 1869 г. В Москве. o «Катехизис революционера» - свод правил, которыми должен был руководствоваться каждый член организации. o Главная идея – самоотречение и послушание ради достижения революции. o Пытаясь насадить слепое подчинение вождю, приказал ее членам убить студента Иванова, который оспаривал положения Нечаева. o Нечаев бежал за границу, но был выдан как уголовный преступник и умер в Петропавловской крепости в 1882 г. o Образ Нечаева выведен Ф. Достоевским в романе «Бесы» .!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-13.jpg" alt=">Tchaikovsky Circle 1871 -74 o San Petersburgo, jefe N. V. Tchaikovsky oh"> Кружок «чайковцев» 1871 -74 гг. o Петербург, руководитель Н. В. Чайковский. o Деятельность: самообразование, изучение и распространение социалистической и марксисткой литературы. o Вели революционную пропаганду, создали сеть филиалов по всей России. o Именно «чайковцы» в 1873 г. Выступили инициаторами «хождения в народ» . o Организация была разгромлена. o Члены: А. Желябов, П. Крапоткин, С. Перовская. o В 1876 г. - создание организации «Земля и воля» , но разногласия раскололи ее на сторонников и противников революционного террора.!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-16.jpg" alt=">La crisis de la política interna de Alejandro 2 a principios de los años 70 - 80. o K 70"> Кризис внутренней политики Александра 2 на рубеже 70 -80 -хгг. o К 70 -80 гг. ясна непосильность выкупных платежей (за 20 лет недоимки составили 84% к годовой сумме выкупных платежей) o Выросло количество крестьянских волнений: 1875 -79 гг. -152 волнения; 1880 -84 гг. – 325 волнения. o Слухи о близком «черном переделе земли» . o Волна рабочих забастовок, рост оппозиционно- либерального движения, активизация террористической деятельности народников.!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-17.jpg" alt="> “Dictadura del corazón” por M. T. Loris-Melikova. o Jefe de la Comisión Administrativa Suprema con derecho ilimitado"> «Диктатура сердца» М. Т. Лорис-Меликова. o Глава Верховной распорядительной комиссии с неограниченными полномочиями, Министр внутренних дел. o Мероприятия: o Вместо министров консерваторов назначались либеральные сановники; o Цензурный устав был смягчен; o Старался привлечь к сотрудничеству с правительством земства, общественные организации, журналистов; o Начал разработку реформ, предусматривавших снижение выкупных платежей, отмену подушной подати. o создание 2 -х комиссий из представителей земств и назначенных правительством чиновников для выработки преобразования губернского управления, пересмотра земского и городского положений. o «Конституция» Лорис-Меликова: выдвинуть 10 -15 представителей земских и городских органов самоуправления для рассмотрения законопроектов в Гос. Совете.!}

Src="https://present5.com/presentation/3/41816587_64895372.pdf-img/41816587_64895372.pdf-18.jpg" alt=">¿Por qué “dictadura del corazón”? o Dictadura - ya que él él mismo estaba dotado de dictatorial"> Почему «диктатура сердца» ? o Диктатура – поскольку сам он был наделен диктаторскими полномочиями, был сторонником жесткой, силовой политики в отношении революционеров. o Но одновременно он старался установить контакт и привлечь к сотрудничеству все умеренно-демократические силы в стране.!}

Para utilizar vistas previas de presentaciones, cree una cuenta de Google e inicie sesión en ella: https://accounts.google.com


Títulos de diapositivas:

Avance:

Movimientos sociales radicales de la década de 1860 y principios de la de 1870. Artículo 25.

Objetivos de la lección:

  1. Introducir a los estudiantes en las ideas del movimiento social radical de los años 60-70. y su desarrollo.
  2. Descubra las razones del desarrollo generalizado del movimiento revolucionario radical.
  3. Desarrollar habilidades para trabajar con documentos, la capacidad de plantear y resolver problemas, definir y explicar conceptos, resaltar lo principal y sistematizar el material.

Plan de estudios.

3.Ideas N.G. Chernyshevsky.

4. “Tierra y Libertad” de los años 60.

III. Reflexión.

IV. Tarea.

Términos: revolucionario, “Caminando entre el pueblo”, populismo (tres movimientos: rebelde, propagandístico, conspirativo), “Tierra y Libertad”.

Equipos y materiales:

Computadora, proyector multimedia.

Materiales didácticos en PowerPoint.

Retratos de N.G. Chernyshevsky, M.A. Bakunina, P.L. Lavrova, P.N. Tkachev.

I. Actualización del tema “Movimientos sociales liberales y conservadores en los años 60-70”.

Preguntas y tareas posteriores al § 24.

II. Estudiar el material de la lección.

1.Objetivos y composición del movimiento radical.

En el período posterior a las reformas en Rusia ha habido un aumento del sentimiento revolucionario.

Revolucionario – partidario de cambios radicales en el estado y la estructura social por la fuerza.

Razones del crecimiento de los sentimientos revolucionarios:

  1. descontento con los resultados de la reforma campesina;
  2. lentitud e indecisión del gobierno en la implementación de reformas;
  3. inconsistencia en las políticas de Alejandro II;
  4. Las esperanzas de los representantes radicales de la sociedad de lograr cambios tangibles no estaban justificadas.

Participantes del movimiento revolucionario:

La composición social de los participantes en el movimiento revolucionario fue tal precisamente porque eran personas educadas, familiarizadas con la existencia de otros sistemas de gobierno más democráticos, que se dieron cuenta de la necesidad de un cambio en Rusia.

Raznochintsy – grupo interclasista, “personas de diferentes rangos y títulos”, gente del clero, la clase mercantil, el filisteísmo, el campesinado, la pequeña burocracia y la nobleza empobrecida, que recibieron una educación y rompieron con su antiguo entorno social. La formación de la capa raznochinsky se debió al desarrollo del capitalismo, que provocó una gran demanda de especialistas en trabajo mental. Con la caída de la servidumbre, se convirtieron en el principal estrato social para la formación de la intelectualidad.

2.Actitud hacia la reforma campesina.

Trabajar con un documento.

“La antigua servidumbre ha sido sustituida por una nueva. En general, la servidumbre no ha sido abolida. El pueblo ha sido engañado por el rey”. (evaluación de la reforma campesina a partir de un artículo de N.P. Ogarev, publicado en la revista “Bell”)

  1. ¿Cómo entiendes las palabras de N.P. ¿Ogareva? ¿Qué querían decir las palabras “nueva servidumbre”?

(el campesino en realidad no recibió la libertad que se le había prometido: seguía dependiendo del terrateniente, conectado con él por un sistema de trabajo, estaba atrapado en pagos de rescate y no tenía suficiente tierra)

3.Ideas N.G. Chernyshevsky.

El líder ideológico del movimiento revolucionario de finales de la década de 1850 y principios de la de 1860. eraN.G. Chernyshevsky. En sus artículos hablabapor la revolución campesina, desarrolló las ideas de A.I. Herzen. ( La base para el establecimiento del socialismo en Rusia debería ser la comunidad campesina con su distribución de la tierra entre sus miembros y la toma de decisiones colectiva en una reunión secular. Rusia llegará al socialismo, evitando el capitalismo, a través de la comunidad campesina. Por tanto, es necesario impedir el desarrollo del capitalismo y el surgimiento del proletariado, y extender el autogobierno campesino a las ciudades y al Estado en su conjunto. Sin embargo, primero es necesario liberar a los campesinos y dar a toda la población los mismos derechos democráticos).

En agosto de 1861, el tercer departamento recibió de sus simpatizantes la proclama "Inclinarse ante los campesinos señoriales". Explicó de forma accesible el carácter predatorio de la reforma. Convenció a los campesinos de no confiar en el zar y prepararse para un levantamiento organizado. La sospecha de autoría recayó en N.G. Chernyshevsky. Fue arrestado y recluido en la Fortaleza de Pedro y Pablo, donde pasó unos dos años y escribió la novela "¿Qué hacer?" En 1864, después del rito de ejecución civil, fue exiliado para realizar trabajos forzados en Siberia.

4. “Tierra y Libertad” de los años 60.

1861 - creación de la primera organización revolucionaria secreta: "Tierra y Libertad".

  1. Según el nombre de la organización, ¿adivina cuáles eran sus objetivos?

"Tierra y Libertad" de la década de 1860.

Años de existencia

1861 – 1864

Participantes

SOBRE EL. Serno-Solovyevich, A.A. Sleptsov, N.A. Obruchev.

Objetivos

1) convocar una asamblea nacional, elecciones libres para ella

2) establecimiento de una república democrática; gobierno local amplio

3) liberación de los campesinos con tierra suficiente; transferencia de todas las tierras a las comunidades campesinas

4) unificación de poblaciones rurales y urbanas en comunidades autónomas

Métodos

1) publicación y distribución de literatura revolucionaria

2) asistencia en la fuga de revolucionarios, asistencia financiera a los exiliados

3) preparar un discurso abierto con el inicio del esperado levantamiento campesino en 1863

Conversación sobre la mesa.

1. ¿Qué objetivos se propuso la organización “Tierra y Libertad”?

2. ¿Qué es una asamblea nacional? (órgano representativo electivo)

3. ¿Qué tipo de sistema político pretendían establecer los participantes de “Tierra y Libertad”? (República Democrática)

4. ¿Qué métodos planeaste utilizar para lograr tus objetivos?

5. ¿Por qué se esperaba el inicio del levantamiento campesino en 1863? (libro de texto, página 159 – el plazo para firmar los documentos constitutivos estaba finalizando; los campesinos comenzaron su transición al rescate)

Las esperanzas de un levantamiento campesino no se materializaron y en 1864 la organización decidió disolverse.

Sobre la base de las ideas del socialismo comunal de Herzen y Chernyshevsky, se está formando un nuevo movimiento político de la intelectualidad radical rusa.

5.Populismo revolucionario.

Populismo - un movimiento político de la intelectualidad radical rusa, que consideraba al pueblo, al campesinado como una fuerza política real y buscaba hacer que esta fuerza fuera consciente y organizada.

Corrientes del populismo revolucionario

Rebelde

Propaganda

Conspirador

Ideólogos

MAMÁ. Bakunin

P.L. Lavrov

P.N. Tkachev

Objetivos

El Estado lo niega.

Autogobierno del pueblo.

Anarquismo - un movimiento sociopolítico que aboga por la destrucción del poder estatal como resultado de una revuelta espontánea de las masas y la creación de una federación de pequeñas asociaciones autónomas de productores.

sociedad socialista justa

Establecimiento de la igualdad universal.

Reemplazo de viejas instituciones estatales por otras nuevas y revolucionarias.

Métodos

El campesino por naturaleza es un rebelde, está dispuesto a la revolución.

Revuelta popular (aunque sea “sin sentido y despiadada”)

La intelectualidad –el “proletariado mental”– debe llamar al pueblo a la rebelión.

La revolución popular.

Larga preparación.

El campesino no está preparado para la revolución.

La propaganda entre la gente, la explicación de sus necesidades y fortalezas la lleva a cabo una pequeña minoría de las mejores personas.

Creación de una organización revolucionaria.

El campesino no está preparado para la revolución y la agitación no dará resultados.

Una organización secreta de revolucionarios dará un golpe de estado y tomará el poder del estado. Esto dará impulso a la revolución.

Características comunes

El pueblo, el campesinado, es el principal motor de la revolución.

La base del socialismo es la comunidad campesina.

Construir una sociedad socialista (sociedad de igualdad universal).

La fuerza organizadora es el partido revolucionario.

6. Organizaciones populistas de la segunda mitad de los años 60 y principios de los 70.

Organización N.A. ishutina

(1863 – 1866)

La organización operaba en Moscú. Los miembros se propusieron la tarea de organizar un golpe revolucionario en Rusia. Sus puntos de vista se basaron en las ideas socialistas de N. G. Chernyshevsky, esbozadas por él en la novela "¿Qué hacer?" Uno de los miembros de la organización, D.V. Karakozov, cometió el primer atentado contra la vida de Alejandro II en 1866 durante el paseo del emperador por el Jardín de Verano.

Organización S.G. Nechaeva

"Masacre popular" (1869)

La organización operaba en Moscú. Nechaev compiló el "Catecismo de un revolucionario", un conjunto de reglas que deberían haber guiado a todos los miembros de la organización. La idea principal era la total abnegación y obediencia para lograr un objetivo: la revolución. Tratando de inculcar una obediencia ciega al líder de su organización, ordenó a sus miembros que mataran al estudiante Ivanov, quien desafiaba sus puntos de vista. Su imagen fue representada por F. M. Dostoievski en la novela "Demonios".

Círculo de "chaikovitas"

(1871-1874)

NEVADA. Chaikovski

La organización operaba en San Petersburgo. Los miembros del círculo se dedicaban a la autoeducación, al estudio y a la difusión de literatura socialista y marxista; Realizó propaganda revolucionaria entre estudiantes, campesinos y trabajadores. En 1873 iniciaron un nuevo “ir al pueblo”. Entre sus miembros se encontraban A.I. Zhelyabov, P.A. Kropotkin, S.L. Perovskaya.

III. Reflexión.

populistas

Sus ideas y actividades.

1. A. I. Herzen

2. N. G. Chernyshevsky

3. N. A. Ishutin

4. S. G. Nechaev

5. N. V. Tchaikovsky

Respuesta: 1 – G; 2-B; 3-A; 4-D; 5B.

IV. Tarea.

Completa la tarea. Imagínese como un revolucionario, un populista. ¿Qué táctica elegirías y qué les dirías a los campesinos?

Literatura.

Danilov A.A., Kosulina L.G. Historia rusa. Siglo XIX. Octavo grado. M., Educación, 2003.

Kolganova E.V., Sumakova N.V. Desarrollos de lecciones sobre la historia de Rusia. Siglo XIX. Octavo grado. M., VAKO, 2004.

Encuentra la coincidencia correcta.

populistas

Sus ideas y actividades.

1. A. I. Herzen

A. La organización de populistas que operó en Moscú en 1863-1866, cuyos miembros se propusieron la tarea de organizar un golpe revolucionario en Rusia. Sus puntos de vista se basaron en las ideas socialistas de N. G. Chernyshevsky, esbozadas por él en la novela "¿Qué hacer?" Uno de los miembros de la organización, D.V. Karakozov, cometió el primer atentado contra la vida de Alejandro II en 1866 durante el paseo del emperador por el Jardín de Verano.

2. N. G. Chernyshevsky

B. La organización funcionó en San Petersburgo en 1871-1874. Los miembros del círculo se dedicaban a la autoeducación, al estudio y a la difusión de literatura socialista y marxista; Realizó propaganda revolucionaria entre estudiantes, campesinos y trabajadores. En 1873 iniciaron un nuevo “ir al pueblo”.

3. N. A. Ishutin

V. En agosto de 1861, el tercer departamento recibió de sus simpatizantes la proclama "Inclinarse ante los campesinos señoriales". Explicó la naturaleza predatoria de la reforma campesina. La proclama convenció a los campesinos de que no creían al zar y se estaban preparando para un levantamiento organizado. La sospecha de autoría recayó sobre esta persona. Fue arrestado, sentenciado a 14 años de trabajos forzados (reducidos a la mitad), sometido al rito de ejecución civil y exiliado a cumplir trabajos forzados en la planta de Aleksandrovsky en Siberia.

4. S. G. Nechaev

G. Sostuvo que la base para el establecimiento del socialismo en Rusia debería ser la comunidad campesina con su distribución de la tierra entre sus miembros y la toma de decisiones colectiva en una reunión secular. Dijo que Rusia llegaría al socialismo, evitando el capitalismo, a través de la comunidad campesina. Primero, es necesario liberar a los campesinos y dar a toda la población los mismos derechos democráticos.

5. N. V. Tchaikovsky

D. La organización "Retribución del Pueblo" surgió en 1869. Compiló el "Catecismo de un Revolucionario", un conjunto de reglas que deberían haber guiado a todos los miembros de la organización. La idea principal era la total abnegación y obediencia para lograr un objetivo: la revolución. Tratando de inculcar una obediencia ciega al líder de su organización, ordenó a sus miembros que mataran al estudiante Ivanov, quien desafiaba sus puntos de vista. Su imagen fue representada por F. M. Dostoievski en la novela "Demonios".


Conservadores (Pobedonostsev, Katkov, Tolstoi)
Revista Moskovskie Vedomosti
En el marco ideológico de la teoría.
"nacionalidad oficial"
Requisitos: preservación de la autocracia,
propiedad de la tierra,
reducción de las reformas,
por un estilo de vida patriarcal.
ideas del paneslavismo en la política exterior

Mikhail Nikiforovich Katkov (1818-1887) - editor de Moskovskie Vedomosti

Miguel
Nikiforovich
Katkov (1818-1887)
-editor
"Moscú
declaraciones"

En la década de 1860, Mikhail Katkov era un famoso publicista y
político. Fue el iniciador de reformas en el campo de la educación, en
en particular, destinado a establecer el llamado
educación "clásica" (con la enseñanza de la antigua
lenguas y temas principalmente humanitarios).
Desde 1868 Katkov es el fundador y administrador del Liceo.
Tsarevich Nicholas en la Universidad de Moscú
(“Liceo Katkovsky”). Según los fundadores del Liceo
Se suponía que se convertiría en un modelo del trabajo educativo nacional ruso para los gimnasios clásicos y
universidades.
Fue él quien acuñó el término “nihilismo” como
designación de una posición de estricta negación, predicación.
destrucción por el bien de la destrucción, ridículo de todo lo que
querido por toda persona educada y culta.
Ver la educación clásica como una especie de vacuna contra
pasión por el nihilismo, Katkov notó con indignación que
como resultado de una caída en el nivel educativo de la audiencia
las universidades estaban llenas de “multitudes de personas semianalfabetas
chicos que son incapaces de ser críticos con nada,
incapaz de mantener el mismo pensamiento durante dos minutos
en mi cabeza..."

Desde el punto de vista de Katkov, la libertad en el Estado es imposible
sin “poder”, ya que sólo el poder puede proteger
libertad personal de las personas. La gente encuentra en la persona del estado.
máxima libertad. Monarquía no es en absoluto sinónimo de falta de libertad, y
“Es sólo por un malentendido que piensan que la monarquía y
la autocracia excluye la “libertad del pueblo”, pero de hecho
de hecho, ella le proporciona más que nadie.
constitucionalismo".
Katkov creía que una actitud humana hacia las personas no requiere
indulgencia en sus vicios y defectos, y decisión
contrarrestar lo que los está destruyendo. Debilitamiento del poder
señaló, crea confusión y en lugar de un gobierno obvio
aparecen los secretos.
Como fuerza que impide que el Estado y el pueblo
cayendo en el caos, la autocracia habla: “En Rusia hay
Sólo hay una voluntad que tiene derecho a decir “Yo soy la ley”.
70 millones se inclinan ante ella como una sola persona.
Ella es la fuente de todo bien, de todo poder y de todo.
movimientos en la vida pública.

LIBERALES
Revistas "Pensamiento ruso",
"Boletín de Europa"
Borís Nikolaevich Chicherin
Konstantin Dmítrievich Kavelin

liberales

Revistas “Pensamiento ruso”, “Boletín de Europa”
Demandas: continuación de las reformas
libertades democráticas
Por una monarquía constitucional
Por la libertad de empresa
Por reformas, contra la revolución
Actividad principal: envío de direcciones.
en el nombre del rey

Radicales
Revistas "Campana"
"Contemporáneo"
Alexander Ivanovich Herzen
Nikolai Gavrilovich Chernyshevsky
1812 -1870
1828-1889

Radicales (revolucionarios)

Llevó a cabo una activa lucha contra el gobierno.
actividad
Organizaciones secretas creadas.
operado en Rusia y en el extranjero
Rusia
Proclamaciones emitidas y distribuidas
Por métodos violentos de transformación.
En Rusia

Razones de la difusión de ideas radicales.

Las reformas de las décadas de 1860 y 1870, aunque introdujeron cambios significativos en
la vida de Rusia todavía estaba inacabada y en muchos sentidos
carácter inconsistente, conservando muchos de los vestigios
del pasado.
La más importante de las reformas es la campesina, que otorga a los campesinos derechos personales
libertad, aumentó aún más su dependencia económica de
del terrateniente y del Estado.
El sentimiento de decepción y las esperanzas frustradas llevaron al crecimiento.
Sentimientos radicales entre la intelectualidad y los estudiantes.
jóvenes, entre los cuales la proporción de plebeyos - inmigrantes de
de las clases media y baja que recibieron educación. Filas
los plebeyos también se reponían a expensas de los nobles arruinados y empobrecidos.
Es esta capa de personas privadas de un lugar determinado en la clase.
estructura de la sociedad, se convirtió en terreno fértil para la revolución
movimiento, que ganó fuerza significativa durante el reinado
Alejandra II.
Así surgió el populismo.
Se trata de una ideología muy extendida en el Imperio ruso en las décadas de 1860 y 1910.
Ideas principales: “acercar” la intelectualidad al pueblo en busca de lo suyo
raíces, tu lugar en el mundo. El movimiento populista estuvo asociado con
el sentimiento de la intelectualidad de perder su conexión con el “pueblo
sabiduría", "la verdad del pueblo".

Ideas básicas del populismo.

Partidarios de las ideas del socialismo utópico A.I.
Herzen y N.G. Chernyshevsky
La base del socialismo en Rusia es la comunidad.
El camino al socialismo pasa por la revolución
Organizador e inspirador de la revolución.
intelectualidad.
Capitalismo en Rusia: traído desde fuera
fenómeno, el capitalismo fue considerado una regresión en
desarrollo Social. Rusia pasará
Capitalismo a través de la comunidad.
Luchó contra la autocracia y los restos.
servidumbre.

Ideólogos del populismo

P.L. Lavrov (1823-1900) M.A. Bakunin (1814-1876)
P.N. Tkachev (1844-1886)

Organizaciones revolucionarias

En 1861 La primera organización revolucionaria "Tierra y
voluntad". El nombre de la organización contenía su principal.
ideas: transferencia a los campesinos sin rescatar todo el patrimonio del terrateniente
tierra y la liquidación de la autocracia, su reemplazo.
República Democrática.
Líderes de “Tierra y Libertad”:
hermanos a.a. Serno-Solovyevich y N.A. Serno-Solovyevich
N.N. Obruchev
A.A.Sleptsov
Pensaban que en la primavera de 1863 estallarían disturbios campesinos en Rusia.
disturbios liderados por “Tierra y Libertad”. Agitación
se convertirá en una revolución.
Pero las esperanzas no se hicieron realidad.
Los líderes fueron arrestados antes de que tuvieran tiempo de lanzar una campaña activa
actividad. En 1864 la organización dejó de existir.

Círculos revolucionarios de la década de 1860.

Organización N.A. Ishutina (1863-1866)
Realizó propaganda revolucionaria entre
estudiantes, organizaron una pequeña comuna,
que tenía su propio fondo de ayuda mutua,
taller de encuadernación y costura,
Biblioteca y escuela gratuitas. En su
actividades Ishutin combinó propaganda en
gente de las ideas del socialismo utópico con
conspirador y terrorista
táctica.
Grupo "Infierno" (D. Karakozov)
4 de abril de 1866 en las rejas del Jardín de Invierno de
San Petersburgo D.V. Karakozov abrió el marcador
intentos de los revolucionarios
alejandra ii

Respuesta del gobierno

Tras el intento de asesinato de Karakozov, el Ministro de Guerra D.A. Milyutin
Trató de convencer al rey de que sólo reformas consistentes
capaz de impedir el crecimiento de un movimiento revolucionario. Pero
prevaleció una línea política diferente.
Se cerraron Sovremennik y Russkoe Slovo. Mucho
Los derechos de los zemstvos se redujeron. Las decisiones de las asambleas zemstvo estaban sujetas a
ahora la aprobación del gobernador o del Ministro del Interior.
Los gobernadores recibieron el derecho de destituir a los funcionarios zemstvos de sus cargos.
cifras reconocidas como “poco fiables”. Zemstvos de diferentes
A las provincias incluso se les prohibió comunicarse entre sí y publicar
sus informes sin permiso de las autoridades. Los preparativos se retrasaron
reforma urbana.
El ministro liberal de Educación, A. V. Golovnin, fue reemplazado por el conde.
D.A. Tolstoi. Bajo Tolstoi, los planes de estudios escolares eran inmensurables
sobrecargado de lenguas antiguas, que, curiosamente, deberían
plan, para distraer a los jóvenes de participar en la vida moderna.
vida publica.
Los graduados de escuelas reales perdieron el derecho a matricularse en
universidades. Tolstoi incluso insistió en llamar a los estudiantes a
ejército, pero el Ministro de Guerra D.A. Milyutin se opuso a esto.

Respuesta del gobierno

La figura clave del gobierno fue el jefe de gendarmes y jefe del III
Departamento de Su Majestad Imperial de la Oficina de P.A. Shuvalov.
Asustar al monarca con el crecimiento de sentimientos de oposición y nuevos
a través de intentos de asesinato, Shuvalov alcanzó un poder enorme; contemporáneos
Lo llamaron “Pedro IV”. Incluso exigió que le dieran
el derecho a despedir a funcionarios de cualquier departamento.
Según un contemporáneo, “ni un solo gobernador general,
Al llegar a San Petersburgo, no se atrevió a presentarse al soberano,
habiendo visitado por primera vez a Shuvalov y no escuchado sus instrucciones”.
Extendido sobre Rusia
Surgió con una tormenta repentina
Pedro, apodado el cuarto,
Arakcheev es el segundo
(F.I. Tyutchev)

"Masacre popular" S.G. Nechaev
En su opinión, la causa de la propaganda pacífica había terminado; que se acerca
una revolución terrible, que debe ser preparada mediante métodos estrictamente conspirativos.
forma; la disciplina debe ser completa.
“Revolucionario”, decía la carta adoptada por Nechaev (Catecismo
revolucionario“), - un hombre condenado; no tiene intereses propios ni
asuntos, sin sentimientos, sin apegos, sin propiedad, sin nombre. El se negó
ciencia mundana, dejándola a las generaciones futuras. Él sabe... sólo ciencia.
destrucción, para esto estudia... mecánica, química, tal vez medicina.... Él
desprecia la opinión pública, desprecia y odia... la corriente
moralidad pública."
Se convirtió en el prototipo de Peter.
Verkhovensky - el héroe de la novela
FM "Demonios" de Dostoievski

Diapositiva 1

Movimiento social de los años 60-80. Siglo XIX Shishkina I.V., profesora de historia, Liceo No. 1.

Diapositiva 2

Monárquicos Alexander Semenovich SHISHKOV (1754-1841), escritor, estadista y almirante ruso. Presidente de la Academia Rusa (desde 1813). En 1824-28, el Ministro de Educación Pública, iniciador de la publicación del llamado. Carta de censura de hierro fundido de 1826. Encabezó la "Conversación de los amantes de la palabra rusa" (se opusieron a las nuevas tendencias literarias y a la reforma del lenguaje literario iniciada por N. M. Karamzin).

Diapositiva 3

Monárquicos Nikolai Mikhailovich KARAMZIN (1766-1826), historiador, escritor ruso, miembro honorario de la Academia de Ciencias de Rusia (1818). Creador de “Historia del Estado ruso” (vol. 1-12, 1816-29), una de las obras más importantes de la historiografía rusa.

Diapositiva 4

Monárquicos Mikhail Nikiforovich KATKOV (1818-87), publicista ruso, editor de la revista “Russian Herald” (desde 1856) y del periódico “Moskovskie Vedomosti” (1850-55, 1863-87). en los años 30 Se unió al círculo de N.V. Stankevich. En los años 50 Liberal moderado, partidario del sistema político inglés. Desde el levantamiento polaco de 1863-64, uno de los inspiradores de las contrarreformas.

Diapositiva 5

Monárquicos POBEDONOSTSEV Konstantin Petrovich (1827-1907), estadista ruso, jurista y publicista. Las opiniones políticas y filosóficas de Pobedonostsev (rechazo del individualismo y el racionalismo, crítica de la cultura y las formas políticas de Europa occidental, confianza en la preferencia por la fe y la adhesión a las tradiciones características del pueblo ruso) se expresan más plenamente en la "Colección de Moscú" (1ª ed. .- 1896). Rechazando los principios liberales, Pobedonostsev al mismo tiempo criticaba las contrarreformas: el colapso administrativo y legislativo de las instituciones de los años 1860-70.

Diapositiva 6

Liberales KAVELIN Konstantin Dmitrievich (1818-85), historiador y publicista de las escuelas públicas rusas. Participante en la preparación de la reforma campesina de 1861, autor de uno de los primeros proyectos para la abolición de la servidumbre. Partidario de reformas moderadas manteniendo al mismo tiempo una monarquía y una propiedad de la tierra ilimitadas. Obras: “Una mirada a la vida jurídica de la antigua Rusia” (1847), “Una breve mirada a la historia rusa” (publicada en 1887), etc.

Diapositiva 7

Liberales Boris Nikolaevich CHICHERIN (1828-1904), abogado, historiador y filósofo ruso, miembro honorario de la Academia de Ciencias de San Petersburgo (1893). En 1861-68 fue profesor en la Universidad de Moscú. El fundador de la "escuela estatal" de la historiografía rusa. Representante de la corriente liberal del pensamiento filosófico y jurídico ruso. Partidario de una monarquía constitucional.

Diapositiva 8

Liberales KOSHELEV Alexander Ivanovich (1806-83), figura pública rusa, eslavófila. Terrateniente. Autor de proyectos liberales moderados * abolición de la servidumbre, participante en la preparación de la reforma campesina de 1861. Editor-editor de las revistas “Russian Conversation” y “Rural Improvement”.

Diapositiva 9

"HERALDO DE EUROPA", 1866 Revista literaria y política mensual de dirección liberal, 1866-1918, San Petersburgo (en 1866-67, 4 volúmenes por año). Editor-editor - M. M. Stasyulevich (hasta 1908). En los años 1866-1870. El "Boletín de Europa" publicó las obras de historiadores importantes y diferentes en sus convicciones sociopolíticas y puntos de vista científicos: M. I. Bogdanovich, I. E. Zabelin, K. D. Kavelin, N. I. Kostomarov, A. N. Pypin, M. I. Semevsky, S. M. Solovyov. Muchos escritores destacados comenzaron a trabajar para la revista: A. N. Ostrovsky, el joven I. S. Turgenev, el crítico P. V. Annenkov, A. K. Tolstoi, M. E. Saltykov-Shchedrin.

Diapositiva 10

Alejandro Ivánovich Herzen. HERTZEN Alexander Ivanovich (1812-1870), revolucionario, escritor y filósofo ruso. Hijo ilegítimo de un rico terrateniente I. A. Yakovlev. Se graduó en la Universidad de Moscú (1833), donde, junto con N.P. Ogarev, encabezó un círculo revolucionario. Detenido en 1834, pasó 6 años en el exilio. Publicado desde 1836 bajo el seudónimo de Iskander. Desde 1842 en Moscú, jefe del ala izquierda de los occidentales. En las obras filosóficas "Amateurismo en la ciencia" (1843), "Cartas sobre el estudio de la naturaleza" (1845-46) y otras, afirmó la unión de la filosofía con las ciencias naturales. Criticó duramente la servidumbre en la novela "¿Quién tiene la culpa?" (1841-46), los cuentos "Doctor Krupov" (1847) y "La urraca ladrona" (1848). Desde 1847 en el exilio. Después de la derrota de las revoluciones europeas de 1848-49, se desilusionó de las capacidades revolucionarias de Occidente y desarrolló la teoría del "socialismo ruso", convirtiéndose en uno de los fundadores del populismo. En 1853 fundó la Imprenta Rusa Libre en Londres. En el periódico "Kolokol" denunció la autocracia rusa, realizó propaganda revolucionaria y exigió la liberación de los campesinos con sus tierras. En 1861 se puso del lado de la democracia revolucionaria, contribuyó a la creación de Tierra y Libertad y apoyó el levantamiento polaco de 1863-1864. Murió en París. Museo de A. I. Herzen en Moscú.

Diapositiva 11

Revolucionarios- |años sesenta| CHERNYSHEVSKY Nikolai Gavrilovich (1828-89), escritor, publicista y crítico literario ruso, uno de los ideólogos del movimiento revolucionario en Rusia. En 1856-62 uno de los líderes de la revista Sovremennik; en el campo de la crítica literaria desarrolló las tradiciones de V. G. Belinsky. El inspirador ideológico del movimiento revolucionario de la década de 1860. En 1864 recibió 7 años de trabajos forzados.

Diapositiva 12

1862 Proclamación “Rusia Joven” (estudiante P.G. Zaichnevsky) Derrocamiento de la autocracia Establecimiento de una dictadura revolucionaria

Diapositiva 13

Círculo N.A. Ishutina ISHUTIN Nikolai Andreevich (1840-79), líder de la sociedad revolucionaria secreta en Moscú en 1863-66 (Ishutintsy). Condenado a muerte (reemplazado por trabajos forzados eternos). En la fortaleza de Shlisselburg se volvió loco. Murió en trabajos forzados de Kari.

Diapositiva 14

KARAKOZOV Dmitry Vladimirovich (1840-66), revolucionario ruso, ishutiniano. El 4 de abril de 1866 intentó, sin éxito, asesinar al emperador Alejandro II. Colgado.

Diapositiva 15

NECHAYEV Sergei Gennadievich (1847-1882) líder ruso del movimiento revolucionario. Organizador de la sociedad secreta "Retribución del Pueblo", autor del "Catecismo de un Revolucionario". Utilizó métodos de mistificación y provocación. En 1869 mató al estudiante I. I. Ivanov en Moscú bajo sospecha de traición y huyó al extranjero. Emitido por las autoridades suizas en 1872. En 1873 fue condenado a 20 años de trabajos forzados. Murió en el revellín Alekseevsky de la Fortaleza de Pedro y Pablo. La tradición de Nechaev de destrucción física o terror de personas "especialmente dañinas", subordinación incuestionable de las clases bajas a revolucionarios de alto rango, justificación de cualquier inmoralidad si sirve a los intereses de la revolución, se puede rastrear a lo largo de la historia posterior del revolucionario ruso. movimiento.

Diapositiva 16

Diapositiva 17

Populistas de los años 70. (corrientes) Propaganda - LAVROV Petr Lavrovich Rebelde - BAKUNIN Mikhail Aleksandrovich Conspirador - TKACHEV Petr Nikitich

Diapositiva 18

Diapositiva 19

El utopismo de las ideas de los populistas La transición al socialismo sin pasar por el capitalismo La comunidad es una célula del socialismo campesino (no se dieron cuenta de los intereses privados de los campesinos)

Diapositiva 20

Las principales demandas de los populistas: Destrucción de la autocracia Transferencia de todas las tierras a los campesinos

Diapositiva 21

DEL PROGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN “TIERRA Y LIBERTAD” (1876) A. La parte organizativa... b) Acercamiento e incluso fusión con sectas de carácter religioso-revolucionario hostiles al gobierno, como, por ejemplo, corredores, morosos , etc. c) .. .establecimiento de asentamientos fuertes... entre la población campesina... d) Atraer a su lado a los bandidos de bandidos como los hombres libres inferiores que aparecen de vez en cuando en diferentes lugares. e) Establecer... conexiones en centros de concentración de trabajadores industriales - fábricas y fábricas.

Diapositiva 22

DEL PROGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN “TIERRA Y LIBERTAD” B. Parte desorganizativa... Exterminio sistemático de las personas más dañinas o destacadas del gobierno y personas en general que mantienen tal o cual orden que odiamos.

Diapositiva 23

“Tierra y Libertad” “Desorganizadores” “Organizadores” Terror, propaganda asesinatos de altos funcionarios
Compartir